La Cátedra Smart Ports, nexo de unión entre entidades públicas y privadas para impulsar el desarrollo de los puertos inteligentes

La cátedra, que está dirigida por Francisco Toledo, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, es la primera de estas características en España. Una de las primeras acciones emprendidas se centra en premiar la mejor tesis doctoral y los mejores trabajos finales de grado y de máster en torno a los puertos del futuro.

La Cátedra Smart Ports aspira a ser un aliado clave en la evolución hacia los puertos del futuro

Actualmente, el 60% de las exportaciones y el 85% de las importaciones en nuestro país pasan por los 46 puertos de interés general que, gestionados por 28 autoridades portuarias, conforman el sistema portuario estatal. Estas cifras suponen el 53% del comercio exterior español con la Unión Europea y el 96% con terceros países. Además, la actividad de los puertos españoles supone casi el 20% del PIB del sector del transporte y el 1,1% del PIB nacional, generando unos 100.000 empleos directos y alrededor de 175.000 empleos indirectos e inducidos.

Todos estos datos confirman el papel estratégico que los puertos desempeñan en la economía nacional, no solo desde el punto de vista del comercio internacional, sino también como impulsores del turismo y la industria naval y, por tanto, como generadores de empleo y riqueza.

Sin embargo, en un entorno cambiante y cada vez más competitivo, el sistema portuario se enfrenta al reto de ser más eficiente, más sostenible y más seguro. Y este camino conlleva la utilización de tecnologías vanguardistas para pasar de ser puertos convencionales a convertirse en puertos inteligentes, también conocidos como puertos 4.0 o smart ports (por su denominación en inglés).

En este contexto y con el objetivo de impulsar este proceso, a principios de 2023, la Universitat Jaume I y la Autoridad Portuaria de Castellón (PortCastelló), con el respaldo de Puertos del Estado, crearon la Cátedra Smart Ports, la primera de estas características en España. Y, para contribuir a la evolución de los puertos de interés general hacia puertos inteligentes, la Cátedra ya ha dado los primeros pasos para consolidarse como un nexo de unión entre profesionales, autoridades portuarias y otras entidades públicas, así como diversas empresas privadas que ya se han adherido a la Cátedra. Con la vocación de ser un foro abierto a todos los interesados en la materia, todos los entes colaboradores cuentan con representación en el consejo asesor de la Cátedra, que, además, promoverá la creación de un think tank integrado por las entidades vinculadas con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias.

Apostando por el talento ‘smart port’

Bajo la dirección de Francisco Toledo Lobo, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, expresidente del ente público Puertos del Estado y de la Autoridad Portuaria de Castellón y exrector de la UJI, la Cátedra Smart Ports desarrollará diferentes actividades de investigación, formación y divulgación orientadas a fomentar el conocimiento y el desarrollo de los puertos inteligentes. En este sentido, próximamente se publicará la convocatoria de los I Premios Cátedra Smart Ports, cuya finalidad es reconocer la mejor tesis doctoral y los mejores trabajos finales de máster y de grado que aborden temáticas relacionadas con los puertos inteligentes. Toda la información sobre estos premios puede consultarse aquí.

Digitalización e innovación en el marco estratégico de Puertos del Estado

El marco estratégico de Puertos del Estado contiene siete criterios de actuación (eficiencia, conectividad, digitalización, innovación, sostenibilidad, seguridad y transparencia) y 16 líneas estratégicas. Entre ellas, los puertos inteligentes cuentan con identidad propia, tal y como se refleja en la séptima línea estratégica: Administración portuaria digital. Puertos inteligentes y sincromodales, directamente relacionada a su vez con el noveno Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU. A este respecto, la Cátedra Smart Ports está totalmente alineada con el marco estratégico de Puertos del Estado como un instrumento para el impulso decidido a dicha línea estratégica.

“La competitividad futura de los puertos se juega ya en la liga digital”

En definitiva, apostar por las tecnologías innovadoras y disruptivas (inteligencia artificial, realidad virtual, big data, internet de las cosas, etc.) es fundamental para que los puertos se transformen en puertos inteligentes, es decir, puertos capacitados para incrementar su rendimiento y optimizar sus operaciones y servicios. Porque, como recalca el director de la Cátedra Smart Ports, Francisco Toledo, “la competitividad futura de los puertos se juega ya en la liga digital”.
Transformación digital en los puertos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies