La Cátedra Smart Ports aspira a ser un aliado clave en la evolución hacia los puertos del futuro
Todos estos datos confirman el papel estratégico que los puertos desempeñan en la economía nacional, no solo desde el punto de vista del comercio internacional, sino también como impulsores del turismo y la industria naval y, por tanto, como generadores de empleo y riqueza.
Sin embargo, en un entorno cambiante y cada vez más competitivo, el sistema portuario se enfrenta al reto de ser más eficiente, más sostenible y más seguro. Y este camino conlleva la utilización de tecnologías vanguardistas para pasar de ser puertos convencionales a convertirse en puertos inteligentes, también conocidos como puertos 4.0 o smart ports (por su denominación en inglés).
En este contexto y con el objetivo de impulsar este proceso, a principios de 2023, la Universitat Jaume I y la Autoridad Portuaria de Castellón (PortCastelló), con el respaldo de Puertos del Estado, crearon la Cátedra Smart Ports, la primera de estas características en España. Y, para contribuir a la evolución de los puertos de interés general hacia puertos inteligentes, la Cátedra ya ha dado los primeros pasos para consolidarse como un nexo de unión entre profesionales, autoridades portuarias y otras entidades públicas, así como diversas empresas privadas que ya se han adherido a la Cátedra. Con la vocación de ser un foro abierto a todos los interesados en la materia, todos los entes colaboradores cuentan con representación en el consejo asesor de la Cátedra, que, además, promoverá la creación de un think tank integrado por las entidades vinculadas con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias.
Apostando por el talento ‘smart port’
Digitalización e innovación en el marco estratégico de Puertos del Estado
El marco estratégico de Puertos del Estado contiene siete criterios de actuación (eficiencia, conectividad, digitalización, innovación, sostenibilidad, seguridad y transparencia) y 16 líneas estratégicas. Entre ellas, los puertos inteligentes cuentan con identidad propia, tal y como se refleja en la séptima línea estratégica: Administración portuaria digital. Puertos inteligentes y sincromodales, directamente relacionada a su vez con el noveno Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU. A este respecto, la Cátedra Smart Ports está totalmente alineada con el marco estratégico de Puertos del Estado como un instrumento para el impulso decidido a dicha línea estratégica.
“La competitividad futura de los puertos se juega ya en la liga digital”
