Sirena se afianza como solución preventiva para afrontar amenazas y anomalías en infraestructuras portuarias

La plataforma ha sido validada en varias Autoridades Portuarias y ha demostrado su capacidad para optimizar la gestión de riesgos cibernéticos en el sector

La ciberseguridad es un pilar fundamental para la operatividad, la seguridad física, la continuidad del negocio, el cumplimiento normativo y la reputación de los puertos. No cabe duda. Y, en este sentido, el director de la Cátedra Smart Ports, Francisco Toledo, considera que “ante los últimos acontecimientos y la situación geopolítica internacional, hoy en día protegerse contra las ciberamenazas resulta vital para garantizar la eficiencia y la resiliencia de un sector esencial para la economía global como son los puertos. De hecho, el sector del transporte marítimo, que incluye la gestión de puertos, sus instalaciones portuarias y los operadores de servicios de tráfico de buques (VTS), se considera un sector de alta criticidad en el Anexo I de la Directiva NIS2, la legislación más reciente dentro de este ámbito en Europa”.

Entrega II Premios Cátedra Smart Ports

Monitorización y análisis

En este escenario, es imprescindible implementar soluciones tecnológicas de última generación capaces de monitorizar y analizar los riesgos dinámicos para la seguridad de activos y operaciones en las infraestructuras portuarias. Esto es precisamente lo que hace Sirena, una plataforma que detecta y gestiona amenazas de seguridad convencionales, pero también APTs (Amenazas Persistentes Avanzadas), así como comportamientos anómalos (sospechosos) en ecosistemas IoT e infraestructuras (redes OT o industriales) desplegados en los puertos que reflejen cualquier problema de seguridad o de operación en los mismos. Así, Sirena ofrece una solución preventiva de ciberseguridad, de tal manera que sea posible reaccionar a determinadas amenazas de una manera anticipada y evitar problemas de seguridad asociados a las actividades y el entorno portuario, con especial atención al concepto de smart port.

Un proyecto desarrollado con el apoyo del fondo Ports 4.0

Este proyecto, desarrollado por Singlar Innovación y Nunsys con el soporte del fondo Ports 4.0 impulsado por Puertos del Estado, “incluye la implantación de sondas de ciberseguridad industrial capaces de detectar cualquier evento ocurrido en los diferentes activos disponibles dentro de un puerto inteligente, que escuchen todo el tráfico de la infraestructura portuaria y sean capaces de entender las conversaciones entre todos los dispositivos IoT al estar conectados con la información de negocio y con los sistemas de información del puerto y que dé sentido a los activos y alarmas detectadas, incluso disponiendo de un motor de Machine Learning para generar nuevas alertas cruzando información IoT con información de negocio. A esto se suma el diseño, desarrollo y configuración de cuadros de mando específicos o de detección de amenazas persistentes avanzadas orquestadas por terceros”, según explicó Ignacio Martínez, responsable de Desarrollo de Negocio de Ciberseguridad OT en Grupo Nunsys, en el transcurso de la II Jornada Cátedra Smart Ports.

Ignacio Martínez, responsable de Desarrollo de Negocio de Ciberseguridad OT en Grupo Nunsys, presentando la plataforma Sirena en el transcurso de la II Jornada Cátedra Smart Ports.

Sirena ha sido validada en varias Autoridades Portuarias y ha demostrado su capacidad para optimizar la gestión de riesgos cibernéticos en el sector. Además, el pasado mes de marzo, se realizó la demostración final del proyecto en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Barcelona.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies