Últimas noticias
Software OCR e IA, un combo perfecto para conseguir operaciones más eficientes y procesos más ágiles en entornos portuarios
Los últimos avances en tecnología OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) ofrecen a los puertos soluciones efectivas y de bajo costo gracias a la utilización de inteligencia artificial y Deep Learning.
La tecnología de vanguardia, al servicio de la seguridad y la eficacia en las operativas de las grúas portuarias
Guardian IIoT es un sistema presentado en la II Jornada Cátedra Smart Ports, que comprende diferentes soluciones predictivas para mejorar la seguridad en las terminales marítimas, reduciendo costes y accidentes.
Más actualidad
El presidente de PortCastelló, Rubén Ibáñez, destaca el papel de los Premios Cátedra Smart Ports como motor de innovación portuaria
La entrega de los galardones en las categorías de Mejor Tesis Doctoral, Mejor Trabajo Final de Máster y Mejor Trabajo Final de Grado ha tenido lugar en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Castellón.
“El ecosistema portuario español está asistiendo a una revolución del conocimiento basada en los datos registrados, conectados y digitales”
Jaime Luezas, jefe del Área de Servicios a la Comunidad Portuaria en Puertos del Estado, repasó los principales avances en el proceso de digitalización de los puertos en la II Jornada Cátedra Smart Ports.
La Cátedra Smart Ports premia tres innovadores proyectos por su contribución al desarrollo de los puertos inteligentes
Una novedosa metodología que mejora la eficacia de las operativas portuarias, un análisis del coste económico de eventos extremos físicos en las terminales de contenedores y un cuadro de mando para la gestión inteligente de itinerarios de tráfico en accesos a los puertos, ganadores de los II Premios Cátedra Smart Ports.
El Puerto de Castellón y la Universitat Jaume I consolidan el potencial de los puertos inteligentes de España en la II Jornada Cátedra Smart Ports
Según el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, estamos inmersos en la tercera revolución tecnológica en la que los puertos juegan un papel fundamental y con la Cátedra Smart Ports estamos dando pasos de gigante en esta materia”.
La II Jornada Cátedra Smart Ports acogerá la presentación de 11 proyectos que incrementan la competitividad de los puertos españoles a través de la inteligencia artificial
En el encuentro también se abordarán la digitalización, la ciberseguridad y el intraemprendimiento en el sector portuario y se realizará una demostración de un sistema que realiza seguimiento de la vulnerabilidad de la infraestructura portuaria desde el espacio.
La II Jornada de la Cátedra Smart Ports definirá las nuevas perspectivas en el ámbito de los puertos inteligentes
El evento, que tendrá lugar el 5 de febrero, cuenta con la colaboración de PortCastelló, la Fundación PortCastelló, la Universitat Jaume I y Puertos del Estado.
Auge de la IA en el sector portuario: nuevas oportunidades y desafíos para una industria en transformación
El informe ‘Beyond the horizon: opportunities and obstacles in the maritime AI boom’, elaborado por Thetius en colaboración con Lloyd’s Register, explora cómo la IA está impulsando la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la seguridad en el ámbito portuario.
Diez tecnologías que lideran la transformación digital de los puertos
Progresivamente, los puertos se están convirtiendo en centros interconectados de logística y comercio, integrando datos y colaborando con las partes interesadas en tiempo real.
Inglés marítimo, clave para la seguridad y la comunicación eficaz en las operaciones marítimas a nivel internacional
Actualmente, apenas uno de cada 10 oficiales de a bordo es nativo inglés y los buques pueden estar tripulados por más de 12 nacionalidades diferentes, de ahí la importancia de utilizar eficazmente un idioma común.
La Cátedra Smart Ports y PortCastelló colaboran en un seminario de inglés especializado en el ámbito portuario
La actividad, organizada por el Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas de la Comunitat Valenciana (IULMA), será dirigida por la profesora Ana Bocanegra-Valle, investigadora y docente de referencia internacional en el ámbito del inglés marítimo.
El sector portuario precisa una estrategia de digitalización integral y coordinada
La Organización Marítima Internacional (OMI) asume un rol proactivo en el proceso de transformación digital para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la industria portuaria.
La Cátedra Smart Ports expone los retos del sector portuario en el Máster de Derecho Marítimo y Gestión Portuaria de la Universidad Europea de Valencia
El director de la Cátedra, Francisco Toledo, en calidad de profesor conferenciante, departió sobre el pasado, el presente y el futuro de los puertos españoles.
La Cátedra Smart Ports promueve la transformación digital de los puertos a través de sus II Premios
Estudiantes universitarios, investigadores y profesionales que hayan realizado una tesis doctoral, TFM o TFG vinculados al ámbito de los puertos inteligentes pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de noviembre.
Abierto el plazo de presentación para los II Premios Cátedra Smart Ports
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, destaca el papel de estos galardones como incentivo para innovar en un área que será crucial en el futuro.
Repercusiones de la Ley Europea de Inteligencia Artificial para el sector portuario
La ley crea un marco regulatorio claro y predecible que incentivará la inversión y la innovación en el desarrollo de soluciones de IA para la industria portuaria.
La Cátedra Smart Ports, PortCastelló y Espaitec analizan el presente y el futuro de los puertos inteligentes
El director de la Cátedra, Francisco Toledo, y el jefe de la Unidad de Innovación de PortCastelló, Bernat Ibáñez, participan en el nuevo episodio de la serie de podcasts del Parque Científico y Tecnológico de la UJI.
El sistema portuario español incrementa sus niveles de ciberseguridad a través de un entorno tecnológico único
La Cátedra Smart Ports pone en valor el proyecto impulsado por Puertos del Estado, junto con las 28 Autoridades Portuarias del país, para la prestación de servicios desde una plataforma común y la implantación de uno de los SOC sectoriales más importantes de España.
Inteligencia artificial, vector de transformación del sector logístico-portuario
En el informe ‘Inteligencia artificial, vector de transformación del sector logístico-portuario’ exploramos algunas de las principales aplicaciones de la IAl en el sector logístico-portuario.
Una plataforma SaaS habilitada por blockchain agiliza los procesos administrativos en los puertos
Estas herramientas digitales ya están disponibles en los puertos de Bilbao y Santa Cruz de Tenerife, donde están contribuyendo a una mayor seguridad, productividad y sostenibilidad de las operaciones portuarias.
Cybercop, el robot autónomo que incrementa la seguridad y vigilancia en los puertos españoles
Este sistema inteligente de movilidad autónoma ya ha sido testado con éxito en la terminal de cruceros del Puerto de Alicante.
PortCastelló acoge el acto oficial de entrega de los I Premios Cátedra Smart Ports de la Universitat Jaume I
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, destaca el papel de la Cátedra Smart Ports y la UJI para fomentar la innovación en la esfera de los puertos inteligentes.
Un reachstacker de última generación automatiza con visión e inteligencia artificial el movimiento y apilado de contenedores en los puertos
El proyecto RSUP-H2 incrementa la seguridad de las operaciones y mejora la calidad medioambiental, ya que funciona con hidrógeno.
La fusión de tecnologías de gemelo digital e inteligencia artificial para la gestión de datos impulsa la competitividad de los puertos
NextPort desarrolla una plataforma SaaS que genera análisis predictivos y ayuda a la toma de decisiones estratégicas y rentables en relación con las operativas portuarias.
Así ha sido la transformación digital del sector portuario en la última década
El sistema portuario español, con Puertos del Estado a la cabeza, ha experimentado una notable evolución desde la implementación de sistemas básicos hasta convertirse en líder en la adopción de tecnologías emergentes.