Desafíos tecnológicos: un mundo de oportunidades para los puertos inteligentes

Las tecnologías emergentes facilitan la digitalización y la automatización de los procesos portuarios para optimizar el uso de los recursos y reducir los costes y el impacto ambiental

Los avances tecnológicos han generado múltiples oportunidades para mejorar el funcionamiento y la gestión de los puertos a nivel global. Estas oportunidades se centran principalmente en la optimización de procesos y en el aumento de la eficiencia general de la infraestructura portuaria. En este sentido, en los últimos años, se han multiplicado las aplicaciones en materia de seguridad, especialmente en el ámbito digital.

La digitalización y la automatización de los procesos portuarios permiten optimizar el uso de los recursos, mejorar la eficiencia y reducir los costes y el impacto ambiental. El desarrollo experimentado en el ámbito de la robótica ha tenido un impacto significativo en la productividad de actividades portuarias clave, como la carga y descarga de mercancías. Sin embargo, es en el ámbito digital donde se encuentran las tendencias tecnológicas más relevantes para el presente y futuro de la actividad portuaria. 

Tecnologías emergentes con un impacto más positivo en la infraestructura portuaria

Esta tecnología de datos descentralizada, segura y transparente se utiliza para registrar transacciones y eventos de manera confiable en un libro de registro digital público. Su aplicabilidad va más allá de las criptomonedas, abarcando una amplia gama de industrias, incluyendo la logística portuaria, donde puede utilizarse para rastrear el movimiento de mercancías, reforzar la seguridad de la gestión portuaria en el ámbito digital, mejorar la trazabilidad del suministro y prevenir en gran medida la comisión de fraudes.

El desarrollo de la inteligencia artificial aporta importantes ventajas y beneficios a los operadores portuarios. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real le permite realizar análisis predictivos de alto valor, tanto para la gestión del tráfico como para la gestión del almacenamiento del suministro. Esto mejora la eficiencia en tareas relacionadas con la planificación, coordinación, mantenimiento y detección de amenazas. Además, la monitorización y análisis del mercado mediante inteligencia artificial puede mejorar la anticipación a las alteraciones de la oferta y la demanda, lo que resulta en mayores beneficios económicos y en la mitigación de riesgos.

La tecnología Digital twins (gemelos digitales) se basa en una réplica digital en tiempo real de un activo físico, en este caso, un puerto. Los gemelos digitales integran datos en tiempo real, análisis y simulaciones para proporcionar una representación virtual precisa y completa. Las simulaciones realizadas mediante esta tecnología suponen una importante mejora en las capacidades de planificación, incrementando su precisión y, en última instancia, la eficiencia operativa, las tareas de gestión y el mantenimiento predictivo de la infraestructura.

La computación cuántica es una tecnología emergente con el potencial de tener un impacto significativo en la actividad industrial, incluidos los puertos de mercancías. Aunque aún se encuentra en sus etapas iniciales de desarrollo y aplicación práctica, se espera que a medio plazo se configure como una de las mayores ventajas tecnológicas de los últimos tiempos. La amplia mejora de capacidades analíticas que ofrece esta tecnología con respecto a la computación clásica puede generar un alto impacto en las tareas relacionadas con la optimización de rutas y la realización de simulaciones y análisis predictivos. Además, en el ámbito de la seguridad, la computación cuántica ofrece una mayor ventaja al permitir la implantación de soluciones criptográficas más sólidas, lo que reduce en gran medida la vulnerabilidad de los datos y las comunicaciones en el espacio cibernético, un aspecto crucial para la viabilidad de las actividades portuarias.

Además de las mencionadas tecnologías, se están incorporando otros elementos para agilizar determinados procesos y optimizar recursos en los puertos. Así, por ejemplo, los drones se están empleando ya en tareas cotidianas como la carga y descarga de contenedores, así como en labores de vigilancia perimetral.

En definitiva, la innovación tecnológica es clave para que los puertos pueden posicionarse estratégicamente para afrontar los desafíos del futuro y garantizar su competitividad en un entorno cada vez más complejo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies